RSS

Archivos Mensuales: agosto 2011

El libro de Nenki «Chemtrails, rastros mortales en el cielo»

Recomendamos la lectura de este libro:

 

¡¡ATENCIÓN a las contundentes palabras de Nikola Aleksic!!

En este sorprendente video de Serbia, Nikola Aleksic, Director del Movimiento Ecológico de Novi Sad, emite una severa advertencia al presidente Boris Tadic, a detener la importación de alimentos sobre la base de GMO y a detener la pulverización de estelas químicas, o va a realizar la llamada. y personalmente, para conducir al pueblo de Serbia a las calles. Concluye su discurso diciendo: «Usted puede estar seguro de que yo, Nikola Aleksic, mantendré mi palabra; aunque sea a costa de mi propia vida»

Aleksic también implora al ejército serbio a «que defienda a la gente y el cielo de Serbia», y le dice al pueblo de Serbia, que ahora no es el momento de ser cobardes, que los necesita para defender sus derechos para sí mismos y para sus hijos.

 

 
1 comentario

Publicado por en agosto 22, 2011 en Noticias Actualidad, Videos

 

Jose Antonio Maldonado, habla de las estelas de los aviones

Reproducimos un articulo escrito por Jose Antonio Maldonado en su propio blog; así como los comentarios de sus lectores:

Las estelas que dejan los aviones a reacción

La combustión del keroseno de los aviones a reacción produce una serie de gases (dióxido de carbono, óxido de azufre, derivados del nitrógeno…) que, por supuesto, contaminan la atmósfera. Mezclado con ellos también es expulsado vapor de agua que sale a una temperatura muy elevada y que si se encuentra en el exterior con una presión mucho más baja y con aire mucho más frio (temperaturas del orden de cuarenta o cincuenta grados bajo cero) y el cielo está despejado, se condensa formándose esas nubes, de la familia de los cirros (por eso nunca originan lluvia), que van siguiendo la trayectoria de la aeronave y que se van disipando a medida que ésta se aleja. Este hecho se da, generalmente, cuando los aviones vuelan a una considerable altura que es cuando se producen esas circunstancias.

Como he señalado, es innegable que los aviones contaminan la atmósfera como lo hacen los miles de coches que cada día circulan a nuestro alrededor o que nosotros mismos conducimos y que uno de esos gases es CO2. Negarlo sería absurdo puesto que es fácilmente comprobable. Hay, asimismo, una admisión casi generalizada (siempre existen excepciones) acerca de que es necesario reducir este aporte de CO2 a la atmósfera, aunque no sean cantidades demasiado altas, pero, por el momento no hay acuerdo en cómo tienen que repartirse las cuotas reductoras. Hay posturas que defienden que el mayor cargo lo soporte el país constructor del aparato, otras que sea aquel del que despega o aterriza o, también, el titular de la licencia. En cualquier caso, ya digo, (así lo expresa el IPCC que, como sabrán, es el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático) que el aporte del CO2 por el vuelo de aeronaves, aun siendo apreciable, es un porcentaje pequeño.

Otras cosas bien distintas, que también plantean algunos de los lectores en sus comentarios, son la influencia en la disipación de las nubes y el que se dispersen productos químicos con fines partidistas en ese aspecto. Ni la Organización Meteorológica Mundial (OMM) admite la posibilidad de que el simple vuelo de los aviones impida el que se produzcan precipitaciones o, ni siquiera, que por eso dejen de formarse nubes cumuliformes y tampoco creo que, a nivel particular, haya ningún meteorólogo en el mundo, con los conocimientos que como tales tenemos, que pueda compartir esa teoría. Cuántas veces hemos despegado, tomado tierra o realizado un vuelo en medio de una cortina de agua.

Por otra parte, puedo decir que, por distintas causas, estoy relacionado con el mundo de la aviación desde niño, que siento gran afición por la misma y que poseo el título de piloto civil. Con esto quiero decir que no es que me considere un experto pero que algo del tema conozco y, creo, que tengo motivos suficientes como para poder afirmar que no se emplean productos químicos (de forma habitual o generalizada) con la intención de variar el régimen general de lluvias. Puede haber casos excepcionales, en su mayoría clandestinos y en su casi totalidad con resultados negativos para los fines buscados. (Escribiremos otro artículo sobre la lluvia artificial).

El único caso, que yo conozca, en el que se emplean productos químicos para que salgan por las toberas del avión es el de la Patrulla Águila. Como quizá muchos de ustedes conozcan está compuesta por siete aviones CASA C-101 que tienen su base en la Academia General del Aire, en San Javier (Murcia), y sus pilotos son profesores, instructores de vuelo de la misma, siendo creada en 1985 y actúa, realizando vuelos acrobáticos, en numerosos eventos (este fin de semana lo hará en Santander con motivo del Día de las Fuerzas Armadas). Desde 1992 cada uno de estos aviones lleva un depósito en el que se vierte xileno líquido con anillos aromáticos (fabricado por la empresa inglesa Norton) que, cuando los respectivos pilotos accionan un interruptor, originan esos gases que dibujan en el aire los colores rojo y amarillo de la bandera de España. Esto se estrenó el día de la inauguración de la Exposición Universal de Sevilla el 20 de abril del citado año. Las citadas exhibiciones se llevan a cabo en contadas ocasiones y, en consecuencia, su incidencia contaminante es prácticamente nula.

También, lógicamente, emplean productos químicos las avionetas de fumigación pero este hecho es, como todos sabemos, de vital importancia, en algunos momentos del año, para diferentes cultivos.

Asimismo, quiero hacer referencia a algún comentario que también atribuye las alarmantes temperaturas registradas a mediados de mayo a los gases emitidos por los reactores de los aviones. Hay que señalar que en el transcurso del mes de Mayo (aún sin terminar) no se han alcanzado temperaturas anormalmente altas para esta época en ninguna región española (no hubo máximas superiores a los 35ºC en ninguna capital) y que en esos días a los que se refiere el citado comentario se llegó a máximas de 33 o 34ºC en zonas del sur peninsular y en Baleares pero, en esas mismas jornadas hubo capitales como La Coruña, Oviedo, Santander o San Sebastián, por encima de las cuales también había tránsito aéreo, en las que no se superaron los 20ºC. En cualquier caso, como ha quedado expuesto, el incremento termométrico que pueda generar el hecho que nos trae a colación no es causa como para que se produzcan olas de calor o algo parecido. No nos olvidemos que en invierno también se presentan, a veces, olas de frio y el vuelo de los aviones no nos libra de helarnos.

Nos queda pendiente escribir otro artículo del por qué algunos frentes que parece que van a entrar en la Península no lo hacen. He contado, sucintamente, pero con toda honestidad, lo que sé al respecto. Lo que creo que es la verdad. Admito, por supuesto, que haya quien discrepe (es, además, un tema propicio para ello) y que, si lo desea, exponga sus opiniones, pero no me agradaría que pensara nadie que trato de desinformar, ocultar, censurar o manipular. Pero claro, el pensamiento es libre. Lo que no haremos es dar publicidad en esta página a ataques personales ni a insultos de ningún tipo.

42 Respuestas para “Las estelas que dejan los aviones a reacción”

  1. emilio dice:

    Viernes, 29 de mayo, 2009 a las 16:07

    Ya era hora que un experto se pronunciara sobre éste tema. Gracias.

  2. Leo dice:

    Viernes, 29 de mayo, 2009 a las 16:13

    Señor Maldonado, tiene usted más que demostrada su decencia y honradez como para que pensemos que intenta desinformar, ocultar, censurar o manipular.

    Un saludo

  3. cristobal dice:

    Viernes, 29 de mayo, 2009 a las 17:51

    Me gustaría que tratara en alguna ocasión sobre los “cohetes” que se lanzan para tratar de disipar nubes tormentosas en zonas de cultivos de frutales entre otros. Sobre si son eficaces o no, si son legales o no, sobre los efectos colaterales que generan en zonas próximas, su funcionamiento, su contenido, etc.

  4. Eva dice:

    Viernes, 29 de mayo, 2009 a las 23:26

    Señor Maldonado:
    “que se van disipando a medida que ésta se aleja”…perdone que le diga, pero eso no es cierto. Al menos en mi ciudad..esas “supuestas estelas de agua” tardan bastante en desaparecer, llegando en algunos casos a ser MUY EVIDENTE que no se trata de vapor…o al menos no solamente eso.
    Tras leer en su foro los muchos comentarios acerca de los CHEMTRAILS, opino que cada cual tendra sus razones para pensar una u otra cosa…Yo me sumo a quienes van mas alla, porque esto ya viene de atras, ya se hizo con anterioridad en el pasado, y perdone pero no es CONSPIRANOYA, como yo, como nosotros mucha gente ya se empieza a cuestionar este tipo de cosas, y otras…que no somos simples espectadores de lo que pasa, que algunos como bien digo nos “cuestionamos” que es lo que esta sucediendo.
    Los chemtrails si modifican el clima, además de contener químicos que enferman a la gente. Yo veo y fotografío como los chemtrails cargados de metales, son usados como medio para disolver tormentas mediante las ondas magnéticas de HAARP.
    Conoce usted esto? que nos podria comentar usted, como experto y profesional?
    Las fumigaciones son una evidencia.
    El control climático da pie al control económico, político, demográfico, etc.
    Las repercusiones de la química que nos llueve sobre el medioambiente y la salud son incuestionables, ya que están reconocidas ciertas sustancias (otras siguen siendo top secret) en lo que eufemísticamente llaman “siembra de nubes”: yoduro de plata (la típica), acetona, bario, aluminio, urea, magnesio, etc.

    Muchas Gracias por permitir que exprese mi opinion libremente en su foro,

    Reciba Un Saludo.

  5. TitoYors dice:

    Sábado, 30 de mayo, 2009 a las 6:07

    Es triste que haya que explicar cosas que son de sentido común si se hubiera atentido un poco en la escuela. Pero mucho me temo que los “conspiranoicos” seguirán erre que erre al dar por sentado que el mundo científico esta en medio del “plan”.Negando la mayor se aseguran seguir en su limbo particular, pues echan la culpa precisamente a quien les puede sacar de su error.

  6. Julian Saez dice:

    Sábado, 30 de mayo, 2009 a las 7:57

    Sr. Maldonado. Uds. lo hace muy bien. Yo no soy piloto pero he estado 40 años en Navegación Aerea en Aena, y aunque estaba en radioayudas, me fascina la meteo.

    Adelante y muchas gracias por su Web, para disfrute de ella los que les guste el tema.

    Saludos

  7. Manu_1979 dice:

    Sábado, 30 de mayo, 2009 a las 20:10

    Hola Jose Antonio. Quería expresarte lo que no me gusta de la web y proponer sugerencias. Por ejemplo, los mapas que tenéis ahora mismo no me parecen nada atractivos lo mismo que los simbolitos se podrían poner simbolos 3d con efectos de movimiento. También me gustaría que se pudieran consultar imagenes de satelite, mapa isobárico, radar, … Vais añadir infografía 3D? Espero que ayude a mejorar un saludo. Te deseo lo mejor y fiel seguidor desde q tenia 4 años.

  8. Nano_elhombredeltiempo dice:

    Domingo, 31 de mayo, 2009 a las 21:29

    Quien dude de su honradez es que no le conoce o no le ha seguido en su trayectoria profesional. Le animo a seguir adelante y aunque es cierto que las cosas siempre se pueden mejorar, en cuanto a su web, enhorabuena, por que lo que valen son los pronosticos y los aciertos y no tanto los simbolos. Enhorabuena una vez mas.

  9. chiqui dice:

    Lunes, 1 de junio, 2009 a las 2:38

    Sñor: MALDONADO mis felicitaciones por dicho tema, en mi opinion es interesante ,saludos de chiqui

  10. cayo dice:

    Lunes, 1 de junio, 2009 a las 12:17

    mis felicitaciones al Sr Maldonado por su artículo. No obstante, y como conocedor que soy del “mundillo” conspiranoico que se ha montado en internet, le sugiero que pase página con este tema. Las personas razonables se guían por los comentarios de profesionales cualificados y por lo tanto, no es necesario que insista. Los conspiranoicos no darán su brazo a torcer ni aunque se lo explique con dibujitos. Necesitan de esas teorías para sustentar su mundo lleno de complejos y es que hay gente que necesita conspiradores que justifiquen su incapacidad para ser dueños de sus propias vidas. La página se lleva un 10 para mí, y usted como profesional, un 20

  11. Breitling dice:

    Martes, 2 de junio, 2009 a las 12:54

    Querida Eva, el uso de “palabros” rimbombantes no le exime de la ignorancia en absoluto. Vapor de agua es algo más que lo que sale de su olla a presión después de cocer las acelgas, y puede permanecer visible en la atmósfera durante horas, días, semanas….

    No hay que irse ni a la cienca, como bien hace el autor de este blog, para desmontar en trocitos toda esa paranoia de oscuros contubernios. Yo mismo también soy hombre de ciencia y piloto, y se que en esas estelas además de grandes cantidades de vapor de agua condensado existen resíduos químicos producto de la combustión del combustible del avión, pero en ningún caso extrañas sustancias “top secret” como usted dice. Es más, resíduos similares existen en el tubo de escape de su coche, en el desagüe de su ducha después de lavarse el pelo, etc etc etc.

    Aplique usted el sentido común y piense: cuándo ve usted esas estelas en el cielo? En días claros, no? Qué tormenta hay que evitar o deshacer entonces?

    Por favor, dejen de ver dragones. Y si quieren verlos vayan ustedes a sus reductos sensacionalistas y djen de confundir a la gente de bien que llega a lugares com este a INFORMARSE, no a desvariar sin sentido alguno.

  12. JAM dice:

    Martes, 2 de junio, 2009 a las 18:01

    Respuesta a Emilio, Leo, Tito Yors, Julián Saez, Manu,Chiqui, Cayo y otras muchas presonas:
    Mi más sincero agradecimiento por sus palabras, que me abruman. No soy más que un modesto profesional que, como cada uno en su trabajo, procura hacer las cosas lo mejor que sabe.

  13. JAM dice:

    Martes, 2 de junio, 2009 a las 18:03

    Respuesta a Cristibal:
    A eso le responderé en el artículo que tenemos pendiente, como prometí, el otro dia sobre la lluvia artificial.

  14. JAM dice:

    Martes, 2 de junio, 2009 a las 18:11

    Respuesta a Manu:
    Alguna de las cosas que solicita (imágenes de satélite, de radar…)están entre nuestros proyectos. En cuanto a los simbolos en movimiento, sinceramente, en mi opinión quizá sean más vistosos que efectivos y (puedo estar equivocado) pienso que son más fácilmente comprensibles para la mayor parte del público cuanto más sencillos sean.

  15. JAM dice:

    Martes, 2 de junio, 2009 a las 18:33

    Respuesta a Eva:
    El agradecimiento es mío por utilizar este blog. Ya decía en mi artículo que yo contaba lo que considero que es la verdad. Si alguien piensa otra cosa haya cada cual. Cuando escriba sobre la lluvia artificial indicaré también lo que opina la Organización Meteorológica Mundial al respecto. Lo que sí le adelanto es que manejar caprichosa y masivamente la energía atmósférica es, afortunadamente, hoy por hoy, inviable.

  16. ONE dice:

    Jueves, 4 de junio, 2009 a las 12:25

    Muy buenas a tod@s,

    Para aquellos que afirman que las estelas que permanecen en el cielo son vuelos normales que disipan productos de combustión y vapor de agua, desde el más sincero respeto me gustaría comentar algunas reflexiones.

    En ningún caso un avión podría producir una cantidad de vapor de agua tan grande como para dejar las estelas del tamaño y la longitud que tienen (a menos que mezclaran a propósito agua con el keroseno) y si realmente fuera vapor de agua, éste se dispersaría en la atmosfera a los pocos segundos de pasar el avión.

    Otro apunte es que muchos de estos aviones que dejan estelas persistentes vuelan a una altura anormalmente baja.
    Si observamos el trayecto de estos aviones, podemos ver que no van hacia el aeropuerto, simplemente cruzan las ciudades dejando sus estelas repetidas veces.

    Como grandes aficionados a la aviación, seguramente sabrán que un vuelo comercial de 30 minutos, por ejemplo un vuelo entre algunas ciudades españolas, ya alcanza una altura de 29.000 pies en crucero, lo que significa que el avión vuela a 10.000 metros, es decir, 10 kilómetros de altura respecto el nivel del mar. Para vuelos de más de tres horas la altura de crucero es de entre 12.000 y 14.000 metros, y otros aviones de larga distancia y alta velocidad, pueden superar los 14.000 metros.

    Teniendo en cuenta que en un trayecto corto, un avión en vuela a 10.000 metros, a menos esté aproximándose al aeropuerto para aterrizar o acabe de despegar, ¿cómo es posible distinguir tan fácilmente los detalles de estos aviones?

    A 10 Km de altura deberíamos ver un solo puntito en el cielo. ¿Cómo es posible que se pueda distinguir tan claramente el número de motores, los colores del fuselaje, etc? Obviamente no vuelan a 10 kilómetros ni tampoco es un vuelo con destino a mi ciudad, pues pasa de largo el aeropuerto y se pierde de vista en el horizonte.

    Rosario Marciano hizo una prueba con un medidor laser y pudo detectar un avión que volaba a menos de 3.500 metros con estela persistente. A esa altura no sería posible la formación de estelas de condensación, pues la temperatura no es lo suficientemente baja.

    Otra cuestión a tener en cuenta: ¿Porqué un día (que justamente coincide con la entrada de un frente) se observa un tráfico aéreo intenso con cientos de aviones con sus estelas mientras que otro día no se observa ni un solo avión? ¿A qué se debe un cambio tan brusco en el tráfico aéreo?

    ¿Porqué dos aviones a la misma altura aproximadamente, uno deja estela y otro no?

    ¿Porqué algunos aviones que vuelan dejando estelas, de repente la interrumpen y luego vuelven a seguir dejando la estela? – Y no sirve decir bolsas de aire frío porque otros aviones dejan estelas contínuas en la zona en la que se interrumpió la estela del otro avión y otros simplemente no dejan – incluso he llegado a ver un avión que sólo dejaba estela en una de sus alas, ¿Cómo es posible? ¿Circulaba con un solo motor?

    ¿Porqué los días en que circulan mas aviones con sus estelas la temperatura sube? ¿Porqué en los días que ha habido tráfico intenso de aviones con estelas, la temperatura no baja durante la noche como sería normal?

    ¿Porqué los días en que circulan muchos aviones con sus estelas hay retrasos en los aropuertos comerciales?

    Espero que esto haga pensar a más de uno.
    Un cordial saludo.

  17. Tigreton dice:

    Jueves, 4 de junio, 2009 a las 15:22

    “Cuando escriba sobre la lluvia artificial indicaré también lo que opina la Organización Meteorológica Mundial al respecto.”
    Lo que realmente debería ser importante para usted es su propia opinión al respecto, no lo que dice la “autoridad” para escudarse en hechos determinados que suceden en nuestro entorno. Porque, quizás el que “sabe” no “sabe” tanto como pensaba.

    “Lo que sí le adelanto es que manejar caprichosa y masivamente la energía atmósférica es, afortunadamente, hoy por hoy, inviable.”

    Afirmaciones absolutas nos limitan de alguna manera. Nuestra Tierra tiene tamibén una conciencia determinada y “sabe” lo que ocurre a cada momento, independientemente de aquello que creamos o dejemos de creer.

  18. Carlos dice:

    Miércoles, 10 de junio, 2009 a las 11:35

    Hola a todos,

    y principalmente por supuesto a José Antonio Maldonado. Mi participación es primeramente para decirle que siempre le he tenido por una persona muy profesional, que desde hace tanto nos ha dado las noticias del “tiempo”, que realmente le tengo estima y aprecio.

    Dicho esto, le tengo que decir con respecto al tema que trata en este escrito, que por muchas explicaciones que den, la verdad no la estan contando, y les guste o no, esto ya es vox populi, es decir hay una gran cantidad de personas que no se creen la invenciones oficiales con respecto a las estelas estas de lo que sea que sueltan estos aviones. Además, para quien se quiera informar es muy fácil comprobar que lo que llaman “estelas de condensación, o contrails”, no es lo que miles de personas ven a diario en muy diferentes puntos del mundo. Por la simplísima razón de que estos no se acaban convirtiendo en nubes. Basta ya de engaños.

    Solo decirles, decirle Sr. Maldonado, que sea lo que sea que ocultan va a salir a la calle, y todos aquellos que siendo profesionales de esto han obviado el tema (por los motivos que sean) van a tener que responder por ello, incluso a aceptar responsabilidades. Quien más sabe es quien más oculta.

    Les deseo de corazón que rectifiquen, si es que pueden, un actitud claramente equivocada. Por el bien de todos.

    Saludos,
    Carlos

  19. Breitling dice:

    Jueves, 11 de junio, 2009 a las 22:07

    El avión no genera vapor de agua, el vapor YA existe en la atmósfera y el avión lo único que hace es “revelarlo”. Cómo lo hace?

    1.- La atmósfera, o vulgarmente dicho el aire, está compuesto por una mezcla de gases tales como oxígeno, nitrógeno, gases inertes, y atención: agua en estado gaseoso. Es decir, VAPOR DE AGUA. Vayan ustedes a cualquier web meteorológica que ofrezca imágenes de satélite y pinchen sobre aquella llamada “water vapour”, verán la forma en que se distribuye por toda la superficie del planeta, en algunos lugares más, en otros menos.

    2.- El motor del avión, al igual que los motores de su coche, su ciclomotor, su lancha, etc… funcionan en base a dos compuestos: combustible y comburente. Como combustible tenemos la gasolina o keroseno en el caso de los aviones. Y el comburente es siempre común: el aire, incluido su VAPOR DE AGUA. El motor ingiere ese aire, lo mezcla con el combustible, lo quema para generar energía de propulsión, y los restos salen por el escape de nuevo al exterior: humos y VAPOR DE AGUA recalentado que al contacto con las frías temperaturas del exterior del motor se condensa de inmediato. Condensación quiere decir agua líquida, en forma de minúsculas gotas que flotan en el aire y que juntas se ven como la estela de condensación. Ya tienen ustedes desvelado el secreto.

    El vapor de agua se dispersa o no dependiendo de las condiciones de estabilidad de la atmósfera en que se encuentra. Puede desaparecer de la vista en segundos, o puede permanecer visible durante horas. Una nube de tormenta (y en general cualquier nube) es lo mismo: vapor de agua condensado, gotitas minúsculas en suspensión agrupadas de forma que son visibles. Por qué si hablamos de lo mismo, la nube no desaparece de inmediato como dice ONE? Piensen con la cabecita, por favor.

    Sí, los vuelos comerciales suelen realizarse a altitudes de hasta 40.000 pies. Pero señor mio, es que en algún momento de ese vuelo suben y bajan, en concreto hasta el suelo !!! Cómo no va a verlos grandes en alguna ocasión? Vuelvan a pensar con la cabeza, por favor.

    El tráfico aéreo existe siempre, se vean o no las estelas. Hay días que la atmósfera no reune las condiciones para que se condense el vapor de agua, otros sí. Visiten ustedes la página de EUROCONTROL, organismo europeo encargado de la gestión del tráfico aéreo, y aprendan en ella muchas cosas interesantes, incluidas las razones de los retrasos aeroportuarios, son públicas.

    Carlos, la “la simplísima razón de que estos no se acaban convirtiendo en nubes” efectivamente es tan tan simple que no cabe comentario al respecto. Ese tipo de razonamiento tan insulso es típico de sectas en las que un “iluminado” dice patochadas y los demás le siguen ciégamente incluso hasta la muerte. Cuídese, es un consejo.

  20. justbeliveinme dice:

    Sábado, 13 de junio, 2009 a las 17:46

    ola a todos, y en especial al señor Maldonado, por abrir este hilo.

    ¿chemtrail VS contrail?
    Ya he visto muchas de estas batallas.

    Ningun tipo de informacion que se de en ninguna de las dos partes cambiara la idea a la otra, solo reforazara la suya. Al menos en este tema.

    Indudablemente hablar de chemtrail implica casi exclusivamente “LA TEORIA DE LA CONSPIRACION”.

    Sin comprender esta teoria, o parte de ella, o alguna de sus multiples versiones, no puedes creer que el mismo gobierno que te da la beca para que estudies te este fumigando, o de su consentimiento.

    Asimilada ya parte de la teoria de la conspiracion darte cuenta de que fumigan es casi un acto reflejo, y es solo una parte mas, nisiquiera tiene mucha importancia, ya ves…

    Por eso, no es cuetion de datos. Los datos dan igual, no importan, no dicen nada por si mismos.

    Una de las cosas importantes que he aprendido es como creamos la realidad:

    1:primero recabamos estimulos(datos) mediante nuestros sentidos. Aqui ya se complica la cosa pues de todas las proyecciones de materia que existen(segun cientificos oficiales actuales), solo vemos un 0.005%, vamos del infrarojo al ultravioleta.

    2:como he dicho estos pocos datos poco importan, pues despues de recoger el estimulo llega la fase de edicion, que es la mas importante de todas, y aqui es donde entra la teoria de conspiracion.
    La informacion se edita, en base a lo que crees, no hay mas. Menudo misterio!!!

    El paradigma en el que opera un (mal llamado)conspiranioco es diferente al paradigma ofial, por lo tanto, es imposible la comunicacion.

    No puedes creer en los chemtrails si no eres un conspiranoico, asi de simple. Nadie podria tener una vida normal y saber (solo) que fumigan. Saber que fumigan implica muchas mas cosas.

    Por todo esto, y como off-topic, si el señor Maldonado me permite, incluire en este post un principio de aproximacion al paradigma de la teoria de la conspiracion, ya que los chemtrail no son un buen principio. Gracias por vuestra atencion.

    ¿Sabias que el 11-s se derrumbaron 3 rascacielos?

    ¿Sabias que justo en el momento del ataque el 11-S se estaban ejercitando maniobras antiterroristas de la OTAN ensayado secuestros en aviones?

    ¿Sabias que del 4 al 10 de Marzo habia maniobras antiterroristas de la OTAN en Madrid?

    ¿Sabias que el 7-J habia maniobras antiterroristas de la OTAN justo en el mismo sitio y en el mismo momento que estallaron las bombas?

    ¿Preguntale al gobierno que quiere decir con esto?

    http://www.youtube.com/watch?v=f1CnoVrN17Q
    http://www.youtube.com/watch?v=V1VUVPdx_E4

    La primera vez que se dijo grabado en television.

    http://www.youtube.com/watch?v=4UlBSa6Pbxc

    Luego todos se apuntaron
    http://www.youtube.com/watch?v=TNxjlZBQvKk
    http://www.youtube.com/watch?v=l8l6Af74rCY
    ….busca mas si quieres hay pa aburrir

    luego se hizo algo normal
    http://www.youtube.com/watch?v=l8l6Af74rCY

    NOTA IMPORTANTE: LOS COSPIRANOICOS YA HABLABAN DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL HACE 100 AÑOS.

    NOTA IMPORTANTE2: PRONTO SALDRA A LA LUZ LAS FUMIGACIONES, COMO ALGO NORMAL PARA EVITAR EL CAMBIO CLIMATICO(BUSCAR OBAMA Y Geoengineering).
    ENTONCES SE PASARA DEL NOEXISTENLOSCHEMTRILS AL LOHACENPORNUESTROBIEN. COMO DECIA LOS DATOS NO IMPORTAN, SINO LA EDICION.

  21. gdvictorm dice:

    Sábado, 13 de junio, 2009 a las 21:49

    Hola a todos.

    Desde mi humilde posición de estudiante primerizo de físicas, me alegro de que a pesar de ser un tema obvio despues de las explicaciónes exixtentes, se siga dando información a la gente que realmente esta interesada y por supuesto, desmintiendo cualquier error de percepción del tema que se tenga por parte de ciertas personas,(por supuesto todos podemos tenerlos y para evitarlo, estan la personas que tan atentamente divulgan estos aspectos de la ciencia).

    Es importante tener en cuenta, antes de nada, que la complejidad del sistema termodinámico natural de nuestra atmósfera impide que esta pueda ser controlada o modificada con facilidad. No es viable ni productivo intentarlo salvo para casos extremadamente limitados y excepcionales. El tema de la formación de estelas queda ya perfectamente explicado, es cosa de los demás que sepamos interpretarlo.

    Gracias Breitling por las explicaciónes anteriores, poco hay que añadir al respecto.

    Mis felicitaciónes al señor J.A Maldonado por el gran trabajo de divulgación que está realizando.

    Un cordial saludo.

  22. ONE dice:

    Martes, 23 de junio, 2009 a las 19:05

    Oxigeno, nitrógeno, gases inertes, agua en estado gaseoso = vapor de agua?? Lo único que es vapor de agua y se puede ver son las nubes, por lo tanto según esta teoría no deberían haber estelas en cielo totalmente despejado, y si las hay es porque eso no es vapor de agua.

    Está claro que sin comburente no existe combustión. Es necesario es la presencia de una proporción mínima de oxígeno, que va de un 15% hasta en casos extremos (mucha altura) de un 5%, por lo tanto, si el aire no tiene vapor de agua (cielo despejado) ¿De donde sale todo ese vapor de agua?

    Dices que los restos de la propulsión salen por el escape, humos y VAPOR DE AGUA (no es necesario que pongas en mayúscula siempre el vapor de agua), indicarte que una turbina de avión, no tiene escape. las turbinas de reacción, que son las que montan la mayoría de aviones, tienen una tubería de aspiración, que une la salida del rodete con la zona de descarga y por supuesto, si el aire no tiene apenas humedad, sería incomprensible que la descarga de la turbina generara tanto vapor de agua como ocurre cuando un avión deja estela.

    Respecto el tema de que la estela desaparece o no según la atmósfera, eso es muy interesante, ¿Por qué cuando hay un día de plena circulación de aviones que dejan estela del supuesto vapor de agua, nunca llueve? Si dejan del cielo blanco y tapado, si es, según han dicho, lo mismo que las nubes, ¿Por qué jamás precipita? Creo que no es necesario faltar a nadie diciendo piense con la cabecita. Simplemente utilizo argumentos válidos para tratar de explicar de la mejor manera posible que eso no es vapor de agua.

    Si tal y como dices, las estelas permanecen según la atmósfera, entonces:

    ¿Por qué se forman estelas permanentes en días azul radiante donde la humedad es nula?

    ¿Por qué si esas estelas permanecen o no estáticas según la atmósfera en la que se encuentran, se quedan estáticas en cielo azul sin humedad?

    Esa condensación de agua en un aire con humedad muy baja, ¿No se debería disipar o mezclar con el resto de aire seco que lo rodea al momento?

    Cuando estas hirviendo huevos en una olla con su tapa y la abres, ¿no se mezcla ese vapor de agua al momento con aire de la cocina? Pues debería ocurrir lo mismo con el supuesto vapor de agua del motor, desparecer en pocos segundos. A la altura del avión la presión del aire es menor, por lo que debería disipar todavía más rápido.

    Queda claro que los vuelos normales van a 40.000 pies, pero porqué pasan por mi ciudad dejando estela a menos de 4.000 metros? Yo los he seguido y no van al aeropuerto ni tampoco han despegado de él. ¿Que hacen volando a esa altura? Incluso se los puede ver elevándose en una zona donde no existe aeropuerto. ¿Por qué hacen esas maniobras? Vamos, que por mucho que me expliquen no hay nada como observar uno mismo.

    En mi ciudad hay días que no se ven aviones y otro día no hay un solo momento en que no veas un solo avión. ¿Por qué? Y no es que unos días los aviones no se vean porque no dejan estela, es simplemente que por el mismo trozo de cielo, un día pasan cientos de aviones y otro día no.

    Y eso de que hay días que la atmósfera no reúne las condiciones para formar estelas… he visto estelas en días soleados, nubosos, días de lluvia, días de calor, días de frío días de altas presiones y días de bajas presiones, así que esto de que según la atmósfera vas a ver aviones con estela o no, lo siento pero no me lo creo.

    Los aviones que veo los días que hay muchas estelas, también los debería ver perfectamente aunque no dejaran estelas, como dije anteriormente, algunos vuelan tan bajo que se aprecian hasta los motores de cada ala e incluso los colores de la compañía aérea del avión.

    Cualquier posible explicación respecto la diferencia de tráfico aéreo de un día a otro sería negar la evidencia, el cambio brusco de tráfico aéreo encima de las ciudades, y no hablo ya de los despegues aterrizajes del aeropuerto (que estos curiosamente desparecen en el horizonte a gran altura sin dejar estela) sino de los que cruzan la ciudad con sus estelas, no tiene ninguna explicación coherente.

    ¿Las razones de los retrasos públicas? Se nota que no has estado en los aeropuertos el 1 de Agosto de 2008

    ¿Y como acabas sin contestar a Carlos?, si realmente tienes la respuesta, ¿Por qué cuando esta el cielo inundado estelas de tu supuesto vapor de agua, no llueve? ¿Por que en vez de esto hace un calor horrible? ¿No has dicho que es lo mismo que las nubes?

    Creo que te equivocas al hablar de razonamientos de iluminados, simplemente observación, sentido común y omitir lo que te pueda decir la televisión.

    Un cordial Saludo!

  23. gdvictorm dice:

    Miércoles, 24 de junio, 2009 a las 23:24

    Hola One.

    Para empezar, quiero tratar ciertos errores que pueden llevar a confusión a la hora de leer ese comentario.

    1º. Las nubes no son vapor de agua. Las nubes se forman cuando el vapor de agua ( que es invisible, al igual que el nitrógeno o el oxígeno) se condensa. El vaho, la niebla y las nubes son gotas LÍQUIDAS minúsculas.

    2º Para que el vapor se condense y forme nubes, es necesaria una humedad próxima al 100% , si es ligéramente inferior, no se forman. En el caso de las estelas, la humedad del aire es CASI la del nievel de saturación, y ese “CASI”, lo completan la humedad desprendida por el motor del avión. Cuando la humedad a esas alturas es muy baja ( cosa que no puedes saber a no ser que lo midas, eso no se puede observar por mucho que nos empeñemos…) no se forma estela.

    3º no todas las nubes precipitan. Las nubes de niebla no precipitan. Los estratos no precipitan, los cirros y las estelas no precipitan. Solo precipitan los nimboestratos los grandes cúmulos y cumulonimbos y algunos altoestratos. Las estelas y los cirros ( como bien os gusta decir) nunca precipitan, y esto se debe a su pequeña densidad en comparación con las otras nubes. Por cierto que las nubes cirro se forman y tienen las mismas características que las estelas. ( gotitas de agua sobreenfriada y cristales de hielo). Los cirros son nubes que fueron clasificadas mucho antes que la aparición de los vuelos de aviones modernos, así que no se nos ocurra asociarlas a nubes artificiales, que nos conocemos… Existen desde que la atmósfera es como es.

    4º Repito, tú no puedes saber cual es la humedad de la atmósfera en capas altas. Puede ser un día seco y tener una humedad del 100% a 5000 metros, eso tu no lo puedes saber por muy buen observador que seas. En tu cocina la humedad no es del 100%. Si estuviera cercana al 100% no se disiparía el vapor, cómprate un higrómetro y verás como no te engaño.

    5º tu no puedes saber si un avíon vuela a 4000m o a 7000m por lo que es mejor no precipitarse con las escalas. No es tan facil como parece.

    6º las estelas se forman generalmente a alturas superiores a los 8000m, sin embargo en ocasiónes especiales se pueden formar a menos de 5000 si la humedad lo permite. Incluso en días en las que la atmósfera media está fría y muy húmeda, o en zonas como Siberia que poseen temperaturas muy bajas ( y por tanto el aire no puede absorver humedad fácilmente), las estelas se pueden producir cerca del nivel del suelo.

    7º puedes ver estelas independientemente de lo que pasa en superficie ( lluvia, calor ,ect) ya que las condiciónes a las que están las nubes a la altura de los aviones pueden ser complétamente diferentes que las de superficie, las que hay a 17.000 metros o las que hay a 2500. La atmósfera esta compuesta de fluidos que se mueven en 3Dimensiones y que varían su concentración constantemente, y por lo tanto sus características pueden variar según el momento, lugar y altura.

    8º Los cirros y las estelas no precipitan ( me reitero con vuestra frase favorita si me disculpais) . En España aparecen cuando al alta troposfera ( que no la baja) está cargada de humedad, cosa que sucede antes de la entrada de un frente, cuando una tormenta bombea aire a estos niveles o símplemente cuando exixte humedad solo en ese nivel por causas ajenas a las anteriores, en ocasiónes preceden a las nubes de lluvia. Por cierto que cuando llueve también se forman estelas, pero lógicamente, las nubes bajas y la lluvia no te dejan verlas, esto es de cajón, y no me digas que no es de pensar con la cabecita si me permites la expresión.

    Las temperaturas de las que hablas son normales si miras los registros. ( o si miras el termómetro del abuelo de turno del pueblo, que lleva funcionando décadas; esto lo digo porque queda muy bien rebatir esto diciendo que los registros de temperatura están manipulados, que nos conocemos…)

    Tan solo es cierto que durante la noche, estas nubes retienen el calor, pero durante el día reflejan la luz solar, lo que lo compensa.

    Si esto lo plantearais como dudas, entiendo que sea necesario responderles, pero es que hablan muy seguros de este hecho cuando vuestros argumentos contradicen la mísma física de Newton. Como ya dije en otro comentario, no se puede deshacer un sistema frontal o un grupo de tormentas en unas horas, aumentar la temperatura de la superficie a propósito y repetir la jugada indefinidamente sin esperar consecuencias. Para que nos hagamos una idea, cada episodio tormentoso que tenemos en España puede llegar a liberar una energía media de 500julios por cada kilogramo de aire en un área casi tan extensa como la misma península ibérica. Si se consiguiera modificar y destruir los frentes y tormentas( que además es inviable hoy en día, que nuestra tecnología y recursos tienen límites…) Esta energía no se liberaría y quedaría acumulada en nuestra atmósfera hasta llegar un momento en el que acabaría liberándose de forma extraordinaria y posíblemente catastrófica. Imagínense lo que sería que una tormenta liberara de repente una cantidad de energía equivalente a la suma de todas las tormentas anteriores que se deberían haber formado y que sin embargo no se han producido por utilización de medios artificiales. Creo que cuesta hasta imaginarlo…

    Creo que cuando hablan así confunden a mucha gente que quiere aprender. Yo estoy encantado de que lleveis estos temas por vuestra cuenta en vuestros foros, pero por favor, no pongais impedimentos a la divulgación científica, que es bastante escasa y a parte de estos blogs y la gente que se dedica a cultivarlos, está muy poco impulsada.

    Un cordial saludo.

  24. ONE dice:

    Lunes, 29 de junio, 2009 a las 0:38

    Hola,

    1º Las nubes si que son vapor de agua, en el inicio se eleva formando cumulonimbos hasta que alcanza una altura en donde las bajas temperaturas condensan el vapor de agua convirtiéndolo en líquido que posteriormente cae por su propio peso.

    2º Es imposible que todas las estelas que vemos a menudo en nuestro cielo se hayan formado porque la humedad es del 100% o casi del 100%, ya que en el mismo día y en el mismo sitio, puedes ver un avión dejando estela y otro no, ambos a alturas similares, cosa que demuestra que no es vapor de agua.

    3º Las nubes de niebla es normal que no precipiten puesto que a tan baja altura no hay suficiente frío ni humedad así que no es posible la condensación, igual que los estratos que se forman entre 0 y 1000 metros tampoco precipitan.
    Los cirros como bien dices, siempre han existido pero es curioso como los cumulonimbos e incluso los nimboestratos se convierten en estratocúmulos (hay quien se piensa que son cirros) que no precipitan, justamente los días en que pasan abundantes “aviones dejando estela”

    4º Ciertamente no se puede apreciar la humedad del aire a grande altura a menos que hagas las pruebas desde un avión. Higrómetro en casa ya tengo, y es cierto que cuando llueve la humedad relativa puede subir mucho, algunas veces supera el 90%, pero cuando eso pasa, ciertamente notas la humedad en el aire y por mucho que no lo puedas medir, un día con el cielo azul oscuro, de esos posteriores a una buena precipitación, es imposible que la humedad sea tan alta, sino se formaría algún tipo de nube. En esos momentos, cómo es posible que se sigan formando estelas de vapor de agua. ¿No será que realmente la estela no es de vapor de agua?

    5º No lo puedo saber con exactitud, menos con un medidor por láser o radar, y no dispongo de los medios para adquirir ninguno de estos equipos, pero si que lo puedo comparar con otro avión. Aparte los cumulonimbos se forman entre 1000 y 5000 metros, y yo he visto pasar aviones por debajo y por en medio de cumulonibos, por lo que la altura era inferior a 5000 metros.

    6º A una altura de 5.000 o inferior no es posible la formación de estelas por la temperatura que debe ser muy baja para que se formen, en Siberia podría ser, pero estamos hablando de la península ibérica donde las temperaturas son mucho mas altas

    7º Las estelas, al igual que la mayoría de las nubes (cirros y cirroestratos están mas altos) están entre los 1000 y los 5000 metros, por tanto si que me puedo hacer la idea de las propiedades de la atmósfera aunque sea grosso modo.

    8º Efectivamente ni los cirros ni las estelas precipitan. Y sí que he visto estelas en días de lluvia, se pueden ver en los pequeños claros que van quedando entre las nubes. Esta vez tampoco tuve que pensar, solo mirar.
    “No se puede deshacer un sistema frontal o un grupo de tormentas en unas horas, aumentar la temperatura de la superficie a propósito y repetir la jugada indefinidamente sin esperar consecuencias.”

    Creo que ya lo están haciendo, solo hay que observar, por ejemplo hoy día 28 de Junio de 2009 se empezaron a formar cumulonimbos, ¿Donde están ahora?
    He visto aviones haciendo unas maniobras inviables para un vuelo comercial, ¿Que hace un supuesto avión comercial volando supuestamente a 8.000 metros (dejando su estela) girando 90 grados? ¿A que es debido un cambio de rumbo tan radical y a esa altura?
    También he visto aviones en plena ascensión en el lado opuesto de la ciudad donde está el aeropuerto. No tienen sentido estas maniobras y cualquier persona con dos dedos de frente lo puede ver.
    No hablamos de tecnología civil, está claro, pero no hace falta decir que la tecnología militar siempre está muy por encima de la tecnología civil.
    La tecnología para deshacer cúmulos lluviosos existe y hay al menos un caso en que se comunicó abiertamente que fue utilizada, en los juegos olímpicos de Pekín.
    Exactamente la energía que se ha de liberar, al menos eléctricamente en las tormentas si que se libera. Caen rayos pero llover apenas llueve, lo hemos podido ver estos dias atrás.
    En vez de confundir a la gente, creo que discusiones así, siempre dentro del respeto, pueden ayudar a muchas personas que dejando aparte todo lo que pueda ver en televisión, sea capaz de sacar sus propias conclusiones desde la observación y la experiencia. Un día u otro, todo saldrá a la luz y muchas personas que ocultan la verdad y desinforman a la población tendrán que dar explicaciones.

    Saludos!

  25. gdvictorm dice:

    Sábado, 4 de julio, 2009 a las 23:08

    Mira, yo estaría encantado de seguir respondiendo, pero es que veo que no se avanza nada, no quiero contaminar esto de mensajes de una temática tan simple sin que se avance nada en ella.

    Lo primero dejar claras ciertas bases fundamentales en este y cualquier otro tema de meteorología:

    Las nubes son AGUA LÍQUIDA dispuesta en gotitas minúsculas que es lo que hace visible a la nube. Cuando esas gotitas se juntan debido a que la nube es densa, precipitan. Si la nube no es densa, no precipitan. En casos especiales estas gotas microscópicas se transforman en cristales de hielo que flotan debido a su reducido tamaño ( como motas de polvo) El vapor de agua es invisible, por lo que hasta que no se condense en gotitas, no es visible ninguna nube ni rastro similar.

    Para que una nube precipite, debe tener un determindado espesor y concentración de gotitas microscópicas. Las nubes convectivas empiezan a precipitar cuando alcanzan un espesor medio de 5km, por eso la niebla baja de poca densidad y los cirros no producen precipitación en superficie, en el mar es inferior debido a la mayor cantidad de agua que se halla presente en las nubes que se situan sobre grandes masas de agua (que aumentan la humedad y los núcleos de condensación de las gotas microscópicas) según los estudios realizados es del orden de 2km sobre los océanos.

    Por otra parte, he de decir que los cumulonimbos y los grandes cúmulos superan con creces los 5km de altura, por lo que en ocasiónes los aviones no pueden sobrevolarlos: aquí dejo un breve resumen de la clasificación de cúmulos por su tamaño:

    – cúmulos húmilis: son cúmulos pequeños, más anchos que altos y no suelen superar los 500m de espesor.
    -cúmulos mediocris: son cúmulos medios, al igual que los húmilis, no producen precipitación. Tienen una altura similar a su anchura y su grosor varía desde los 500 hasta los 2000 metros.
    -cúmulos congestus: cúmulos más altos que anchos por lo general cuando se encuentran aislados, aunque se pueden agrupar en grandes masas que cubran áreas grandes. Pueden producir chubascos. Su grosor en altitud varía de entre 2000 y 8000metros.
    -Cumulonimbus calvus: cúmulos muy grandes con la parte superior formada por cristales de hielo, nieve y granizo. Suelen estar acompañados por descargas eléctricas y producir precipitaciónes intensas y viento racheado. Sus cimas pueden estar entre los 7000 y los 12.000 metros.
    -cumulonimbus incus: nubes gigantes con la parte superior achatada al llegar al límite de la troposfera. Son nubes tormentosas que pueden superar los 12.000 metros de altura. En algunos casos ( Tormentas severas, supercélulas) el la parte superior de la nube sufre un llamado “overshoting” o desbordamiento puediendo llegar a altitudes del orden de los 20.000 metros. Esto es frecuente en las grandes tormentas de los EEUU y en los huracanes tropicales.

    En cuanto a la respuesta que me has dado a esto:

    “No se puede deshacer un sistema frontal o un grupo de tormentas en unas horas, aumentar la temperatura de la superficie a propósito y repetir la jugada indefinidamente sin esperar consecuencias.”

    … creo que ya está respondido, y si no hubieras cortado el párrafo hubiera aparecido la respuesta…

    “Para que nos hagamos una idea, cada episodio tormentoso que tenemos en España puede llegar a liberar una energía media de 500julios por cada kilogramo de aire en un área casi tan extensa como la misma península ibérica…

    …Imagínense lo que sería que una tormenta liberara de repente una cantidad de energía equivalente a la suma de todas las tormentas anteriores que se deberían haber formado y que sin embargo no se han producido por utilización de medios artificiales. Creo que cuesta hasta imaginarlo”

    Lo dicho. No es nada nuevo; ya se dijo hace siglos con la elaboración de las leyes de la termodinámica y las de acción-reacción de Newton algo básico para establecer la base de la física hoy en día y que lógicamente no es posible contradecir por las buenas, ni observando ni estudiano, ni tu ni yo, creo que de momento en eso nos dejan atras Newton, Boyle, Torriceli, Einstein o bohr, que son autores de las teorías, postulados y leyes físicas básicas sobre las que se monta todo lo demás y que repito, que las teorías de control del clima de forma masiva están contradiciendo descaradamente.

    Yo puedo intentar aclarar las dudas que se tengan con este tema, pero siempre que tengan una coherencia científica, si no no vamos a ninguna parte y probablemente abandonaré el debate porque no tendría sentido.

    En cuanto a los temas íntegros relacionados con la aviación, ya no te puedo hablar con rigor, pero si te puedo decir que los aviones militares que están realizando un entrenamiento o los aviones de carga y transporte si que realizan maniobras de lo más sorprendentes. He sido testigo de las operaciónes llevadas a cabo en un aeropuerto de pequeño porte desde un coche de servicio toda la mañana y observando durante horas la información que se enviaba y recibía en la torre de control mientras estaba con un operador de la misma, y te puedo decir decenas de aviones a reacción de uso militar y de mercancías que nada tienen que ver con los de pasajeros y que se ven sometidos a cambiar de ruta en casos de extrema necesidad ya que así evitarían tener que modificar los vuelos de aviones comerciales con pasajeros que podrían causar mayores trastornos de comunicación si se retrasan. Quizá esto te pueda explicar los cambios de ruta y giros que experimentan ciertos aviones. No obstante estos aviones no eran desconocidos ni sospechosos ni podían portar productos químicos de los que hablan al comentar los chemtrails.

    De la tecnología para deshacer cúmulos ya se ha hablado, tiene los límites que tiene y consiste en jugar con el número de núcleos de condensación para modificar el número, disposición y tamaño de esas gotitas microscópicas que forman una nube. Esto yo mismo lo tuve que reproducir en un laboratorio de química de sólidos y cristalografía con una disolución en medio líquido y controlando procesos de cristalización ( condensación sólida) de compuestos como la halita, carbonato de calcio, sulfatos de aluminio y cobre e hidróxidos de ciertos metales acalinos.

    Como ves no es nada del otro mundo. Es un tema interesante por cierto e incluso apasionante para los amantes de la ciencia, pero le puedo asegurar que no da más de sí en el ámbito artificial, no podemos hacer eso a gran escala y de esa forma. No podemos controlar la increible energía de nuestra atmósfera. Ni siquiera podemos transformarla y liberarla en forma de descargas eléctricas como acaba de decir, recuerdo que para manejar la electricidad necesitamos o bien un generador típico de inducción (dinamo) o bien ionizar un medio, un rayo tiene una potencia de 2.500.000 megavatios. Eso no es posible de conseguir artificialmente, no porque no tengamos la tecnología, sino porque no podemos manejar esa energía con ningún instrumento material, no lo resistiría.

    Repito que puedo continuar la conversación si de resolver dudas se trata o bien si se quieren contrastar ideas, pero la ciencia tiene una base, estos principios de control del clima masivo contradicen esa base y cualquier observación profunda de los fenómenos que se producen ( en este caso en la atmósfera ) corroboraran esa contradicción. Insisto, se puede debatir a cada una de las hipótesis que estas planteando, no estoy más que repitiendo conceptos básicos, y yo también me baso en la observación, solo que la contrasto y manejo todas las opciones posibles para no para no caer en un error, no digo que sea el mejor método, pero es el que viene usando la ciencia y todo el que está interesado por ella desde que esta existe.

    Un cordial saludo.

  26. ONE dice:

    Domingo, 26 de julio, 2009 a las 16:28

    Yo observo los aviones muy a menudo. Hay días que pasan muchos y otros dias pasan pocos o directamente no pasan.

    Dejando de lado los llamados “métodos científicos”

    Algunos de estos aviones hacen maniobras extrañas en el aire, como cambios de rumbo repentinos y da la casualidad que todos los aviones cuyo “comportamiento” no es el normal en un avión comercial, dejan estela mientras otros no lo hacen.

    Yo creo que aunque por fuera sean aviones comerciales, no llevan personas. Como mucho los pilotos.

    ¿Qué persona coge un avión que lo único que hace es trazar líneas a lo largo de una ciudad sin aterrizar en ella o que de repente hace un giro de 90 grados y se dirige a un rumbo totalmente distinto del inicial?

    En cambio llevo días en que no puedo ver ni un sólo avión durante el día. (ni dejando estela ni sin dejarla) No creo que sea por la crisis ni que ahora nadie va en avión pues ahora estamos en plena época que la gente se va de viaje. Y el avión es el método de transporte más barato con diferencia. He llegado a ver vuelos de Madrid a Barcelona por 2 Euros!!!! ¿Cómo es posible? Si simplemente el hecho de poner a volar un avión, el gasto de mantenimiento o de combustible, ya cuatriplica esa cantidad!! No será que necesitan una manera de “justificar” el intenso tráfico aéreo de los dias que expulsan gran cantidad de producto?

    ¿Como es posible que llevemos unos días sin ver aviones en nuestros cielos? Si estamos a finales de Julio!! ¿Que ocurre? Deberían haber muchos

    a) Cielo despejado sin posibilidad de precipitación: Ninguno a pocos aviones

    b) Cielo tapado o un frente llegando a la península ibérica: Cientos de aviones dejando estela.

    Vamos que esto canta mas que una almeja!
    Saludos no fumigados 😀 (a ver cuánto dura)

  27. Pits dice:

    Martes, 1 de septiembre, 2009 a las 11:38

    Es muy simple:

    Por que no soy capaz de encontrar una sola foto de antes de 1987 aproximadamente donde aparezca un “contrail” de estos, por que las estelas de los aviones antes de 1987 se disolvian en unos segundos y desde 1990 aprox ya no se disuelven? Por que a partir de 1990 cantidades ingentes de fotos publicitarias y peliculas, videoclips y fotografias comerciales, aparecen de fondo estos “contrails” o cirros o como lo querais llamar?

    No sera que quieren que nos parezcan normales? No sera que plantean un escenario donde todo el que se de cuenta de lo que pasa sea tachado de loco por la sociedad?

    De verdad creeis que si las elites globales del planeta decidieran fumigarnos a todos, seriamos capazes de detenerlos? Con la de millones que tienen pueden comprar lo que necesiten, ya sean Mass Media, meteorologos y un largo ETC.

    Sr Maldonado, cree usted que seria posible que le hubieran engañado para que nos dijera a todos que eso es normal? Recuerda usted ver alguna estela como las actuales antes de 1987, o solo tiene recuerdos de las estelas relativamente recientes.

    Muchas gracias

  28. juan dice:

    Viernes, 14 de mayo, 2010 a las 3:01

    Como se les ocurre que nos van a estar fumigando? por fabor, piensen un poquito, si fuera asi, quien estaria libre de respirar estos supuestos gases toxicos? se estarian envenenando ellos mismos tambien.
    Y de donde sacarian tal cantidad de veneno para arrojarlo por kilometros y kilometros en la atmosfera todos los dias en todas partes del mundo?

  29. elisa dice:

    Lunes, 31 de mayo, 2010 a las 0:00

    http://www.youtube.com/watch?v=te_FOsKL_5Q&feature=player_embedded

    si saben ustedes inglés, vean el trailer de este DOCUMENTAL REAL, sobre todo este tema.
    Si eso son estelas de vapor, que baje dios y lo vea… Ya todo está más que claro, los que continuen negándo la evidencia solo les puedo decir: LA GEOINGENIERIA HA LLEGADO.

  30. justbeliveinme dice:

    Martes, 8 de junio, 2010 a las 14:45

    bueno, amigos mios, ya hable hace tiempo de este tema, y al final TENIA RAZON, ya es algo oficial NOS FUIGAN PARA EVITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL.

    Ala, hai teneis las noticias “oficiales”:

    http://www.youtube.com/watch?v=s_s3vVC_HMg

    Señor Maldonado… ¿va usted a comentar algo mas?

  31. Juan Angel dice:

    Domingo, 4 de julio, 2010 a las 10:11

    Hola JAM
    gracias por su explicacion. Lo que sigo sin entender es por que, habiendo las mismas condiciones meteorologicas, algunos dias esas trazas que dejan de los aviones son innumerables y al dia siguiente no se ve ni una. Con mis prismaticos he podido oservar aviones que dejan estela y otros que no (a lo mejor son ecologicos), Tambien me resulta curioso que estas estelas se forman en espacios muy determinados y los aviones las empiezan a emitir en un punto y dejan de emitirlas en otro, sera que van subiendo y bajando y el cambio de altitud provoca eso, pensaba que los aviones solamante sube y bajan y no van por ahi haciendo eses en las alturas.

  32. Juan Angel dice:

    Domingo, 4 de julio, 2010 a las 18:46

    Hola otra vez
    hoy, domingo 4 de julio de 2010, entre las 9 y las 14 hs, sobre el cielo de Seseña Nuevo (Toledo) y alrededores, esas estelas hicieron su aparición de forma muy notoria, pero muchas de verdad durante toda la mañana. Lo extraño es que por la tarde, sin haber habido cambios climaticos y habiendo el habitual trafico aereo, no se ni una sola estela. Raro no?
    Sera que los aviones tienen horario para dejar estela de condensación?
    No se si alguien tiene acceso a fotos satelitales, en tal caso comprueben la información que estoy detallando y veran que es cierta.

  33. Antonio dice:

    Lunes, 27 de septiembre, 2010 a las 7:58

    Yo los he visto por parejas (pegaditos) y uno dejaba una estela duradera y el otro no; ¿¿¿es que hay diferentes combustibles??? Si van pegaditos las condiciones de temperatura son iguales.

  34. Robert dice:

    Martes, 28 de septiembre, 2010 a las 19:11

    El Lunes 27 yo tambien vi docenas de estelas por encima de Madrid, estuvieron toda la mañana practicamente sin moverse una de ellas era impresionantemente grande así como 8 ó 9 veces mas ancha que el resto, y el meteorologo de la tele (no me acuerdo que cadena) dijo que se formaban por precisamente la “inestabilidad” en el tiempo, no si precisamente las estelas “inestables no eran, no”, hoy dia 28 ni una sola estela ni practicamente aviones en el aire, veremos que pasa “el dia de la huelga” ¿llovera?.

  35. eva dice:

    Domingo, 16 de enero, 2011 a las 0:48

    Hola, buenas, he estado leyendo atentamente las opiniones que sobre este tema se están exponiendo aqui, y tambien lo que el señor maldonado ha escrito en su artículo, y me gustaría enormemente que todos ustedes VEAN ESTE VIDEO, Y UTILICEN SU CEREBRO PARA LLEGAR A ALGUNA CONCLUSIÓN , USEN LA COHERENCIA Y EL SENTIDO COMÚN….

    http://www.youtube.com/watch?v=FXn4tVpgeHk

    y usted, señor maldonado, que opina? usted de verdad afirma que eso vapor de agua?porqué el avión que va primero no deja absolutamente ningún rastro?? porqué no se ven los aviones que sí lo dejan? qué deján? porqué comienzan de esa forma tan repentina a expulsar eso que todos estamos viendo?

    TENGO MUCHAS DUDAS, Y SENSACIÓN DE QUE NO SE DICE TODA LA VERDAD.

  36. ROBERTO DE ZARAGOZA dice:

    Domingo, 16 de enero, 2011 a las 11:50

    pORFIN, un poco de seriedad y cultura con este tema , a raiz de unas muy buenas fotos que se pusieron sobre unos aviones sobrevolando Zaragoza , se armo un revuelo de comentarios desafortunados , para mi con este blog del señor Maldonado , quedan las cosas en su sitio , y es un alivio , porque si se leen los pies de fotos de zaragoza con estelas de aviones de hace apenas unos meses , el tema quedaba de verdad penosamente expuesto.
    hubo nervios y malas maneras , aqui lo tratamos con mas educacion y cuidado , que es como se debe hacer , un poco de luz en la oscuridad esoterica , es para mi lo que ha expuesto el señor Maldonado.
    gracias

  37. yomisma dice:

    Jueves, 27 de enero, 2011 a las 2:41

    .. . Lo que sí le adelanto es que manejar caprichosa y masivamente la energía atmósférica es, afortunadamente, hoy por hoy, inviable…

    No puede ser inviable si existe la resolucion de 29/01/1999 del Parlamento Europeo sobre Medio Ambiente, Seguridad y asuntos exteriores, donde “…constata que, pese a los convenios existentes, la investigacion en el sector militar sigue basandose en la manipulacion medioambiental como arma, tal y como pone, por ejemplo, de manifiesto el sistema HAARP con base en Alaska,…”
    El Parlamento Europeo señalaba que el programa HAARP manipulaba el medio ambiente con fines militares y solicitaba que HAARP, puesto que planteaba un problema de envergadura mundial (apartado 14), fuese objeto de una evaluación por parte de STOA en lo que se refería a sus repercusiones sobre el medio ambiente local y mundial y sobre la salud pública en general. En esa misma resolución del Parlamento Europeo, se pide que se celebre un convenio internacional para la prohibición mundial de cualquier tipo de desarrollo y despliegue de armas que puedan permitir cualquier forma de manipulación de seres humanos.
    http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:1999:128:0092:0096:ES:PDF

    Existe además la Convención sobre la prohibición de utilizar técnicas de modificación ambiental con fines militares u otros fines hostiles, 10 de diciembre de 1976, ratificada luego por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1997 que prohibió “el uso militar u otro de naturaleza hostil de las técnicas de modificación ambiental que provoquen efectos generalizados, duraderos o severos”. La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), firmada en la Cumbre de la Tierra en Río en 1992, también revalidó el acuerdo de 1977.
    http://www.dipublico.com.ar/tratados.html
    http://es.wikipedia.org/wiki/Manipulaci%C3%B3n_del_clima

    Si algo se prohibe es porque es viable su aplicación ¿no cree?
    El concepto “geoingeniería” parece que ya existe y tiene contenido. Qué es. Manipulación intensional, a gran escala, del ambiente para ocasionar cambios climáticos, particularmente para contrarrestar los efectos indeseados de otras actividades humanas. El pasado 29 de octubre de 2010, la Décima Conferencia del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (CDB) adoptó una decisión que representa una moratoria a la geo-ingeniería. Recientemente ha tenido lugar la conferencia de Nagoya sobre biodiversidad, en la que uno de sus puntos a tratar fue precisamente ese:
    http://enlaeconomia.com/news/2010/10/28/97804
    Pero es que además, según la cadena de televisión RTL alemana, el gobierno federal aleman acaba de admitir que estan realizando pruebas militares para manipular el clima:
    http://www.youtube.com/watch?v=tg8hcTQlH5I

    Una noticia publicada en The Guardian, recogió en su publicacion de 21/04/2002 que el Ministerio de Defensa ha convertido grandes partes del país en un gigante laboratorio para llevar a cabo una serie de pruebas de guerra bacteriológica sobre la población.
    Un informe del gobierno acaba de salir y ofrece por primera vez una historia official completa de las armas biológicas británicas desde 1940 a 1979 El Gobierno Británico ha admitido también estar realizando fumigaciones con toxinas mortales
    http://www.guardian.co.uk/politics/2002/apr/21/uk.medicalscience
    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=3VLNNwiKvlE

    El nuevo consejero del presidente declaró en abril de 2009 que el calentamiento global (añado yo, “supuesto”) era tan grave, que la administración Obama estaba decidiendo sobre el uso de tecnologías radicales para enfriar el aire de la Tierra.

    Lo mismo. Si no fuera viable que tienen que decidir.

    http://www.guardian.co.uk/environment/2009/apr/08/geo-engineering-john-holdren
    http://www.cbsnews.com/stories/2009/04/08/tech/main4930539.shtml

  38. yomisma dice:

    Jueves, 27 de enero, 2011 a las 2:57

    Un hombre del tiempo de este tiempo: El pasado 10 de abril 2010, en el vídeo de abajo, el Hombre del Tiempo habla claramente sin esconderse sobre los aviones militares y los Chemtrails. En Weather storm tracker 10 en California – EE.UU.
    Explica como los aviones militares sueltan hilillos de metal (Chaff) sobre nuestras cabezas. Los que no sepáis inglés no importa: ESTÁ SUBTITULADO (desde el minuto 1:00)
    http://www.youtube.com/watch?v=h7l2X7sM5po&feature=player_embedded

    Otro compañero suyo dando el parte… de otro modo
    http://www.youtube.com/watch?v=qc0TWVtozio

    Todo el mundo habla de ello, en todos los idiomas , ¿Es que estamos todos locos o… somos los únicos cuerdos?
    http://www.youtube.com/watch?v=aBvjqc_R6HE&feature=related
    http://www.youtube.com/watch?v=NuhhriMtufo&feature=related

    Ya tenemos canción y todo
    http://www.youtube.com/watch?v=ykVsqhvxmoI

  39. yomisma dice:

    Jueves, 27 de enero, 2011 a las 16:37

    que me dicen de esto
    http://www.youtube.com/watch?v=fEOod0LFDtI&NR=1&feature=fvwp

  40. Carlos dice:

    Domingo, 6 de febrero, 2011 a las 14:35

    Hola A todos.
    Estoy con toda la gente que ha despertado ya o estan despertando.Enhorabuena.Cada vez mas gente en el mundo se da cuenta de como estan las cosas de verdad.
    Nos estan fumigando desde hace tiempo.
    Y nos hacen cosas mas horribles todavia.
    No me valen explicaciones oficiales-se desmontan por si solas con un poco de razonamiento.
    El que se quere creer explicaciones de ellos-que se las crea.Ignorancia=felicidad.
    Yo no me considero un ignorante-i NO ME GUSTA que me fumiguen como si fuera una cucaracha.
    Por que creeis que hay casos de cancer en los niños ya? Contaminacion global llevada al cabo como un plan-es lo que es.

    Mirad este documental:

    http://teatrevesadespertar.wordpress.com/2011/01/26/documental-que-demonios-estan-fumigando-traducido-la-revolucion-pacifica-cumpliendo-los-objetivos-de-la-tercera-mis

    Toda esta gente en el mundo entero son paranoicos segun dicen los defensores de estos criminales?
    Por favor…………………………
    El problema es que el internet ha salido de su control-por este motivo queren cerrar las paginas web con la ley Sinde aqui en España y en todo mundo tambien(con otras leyes).Las descargas de peliculas illegales-es solo una excusa.Queren callar la voz del pueblo-que es el internet,y cerrar todas la web donde la gente habla de como estan las cosas de verdad.
    Las televisiones,periodicos y la radio las controlan -i dan informacion filtrada.
    Pero la red no la pueden controlar ya-i les da miedo.
    LA NUEVA ORDEN MUNDIAL consiste en eliminar la mayoria de nosotros,dejando un 20 % de esclavos que sean gobernados por pequeño gupo de LA ELITE en todo el planeta.
    Llevan el mundo a caos i hambruna aposta.
    Por esto nos llevan a la ruina economica.
    Despues montan alguna movida tipo ataque terrorista o guerra para crear terror y que nos quedemos paralizados y no hagamos nada.
    Pero me alegro que cada vez mas gente abre los ojos.
    Yo soy uno del monton y hace poco no me preocupaban estas cosas-pero no puedo ignorar esto mas,ya que soy un idividuo con cerebro.
    Dejad de ver la television y estos payasos que salen en ella-si quereys saber las cosas-buscad las por vuestra cuenta en la red.

    Por cierto,hoy estamos aqui en la costa del mediterraneo con un anticiclon sobre la peninsula y tiempo estupendo-si no fuera por los CHEMTRAILS .Lo hacen segundo dia ya por la mañana tempranico
    -para que no los vean mucha gente.Siempre con anticiclon-comprobadlo.Nos deja una neblina baja que no se va ni con briza marina.Por que no se ven estrellas casi nada por la noche? Van a decir que es la contaminacion luminica……..
    He vivido en ciudad grande-con una contaminacion luminica enorme-i hace 30 años por la noche veia monton de estrellas con cielo despejado.
    Ahora con cielo despejado no se ven casi-solo las mas fuertes.Levantad la vista la noche despues de ver CHEMTRAILS y lo comprobais.
    He estado en el atlantico navegando de noche-i no os podeys imaginar todo lo que se ve en el cielo.Lo que no se ve nunca alli-los aviones dejando CHEMTRAILS(no fumigan alli por que alli no hay nadie).
    Solo os digo-pensad por vosotros mismos,buscad informacion por vosotros mismos.No trageis informacion que nos pongan en la bandeja.
    Saludos a todos

  41. Carlos dice:

    Lunes, 7 de febrero, 2011 a las 9:06

    Mirad esto

    http://teatrevesadespertar.wordpress.com/category/chemtrails/

  42. carlos dice:

    Martes, 8 de febrero, 2011 a las 22:08

    http://www.eltiempo.es/fotos/en-provincia-madrid/coslada.html

 
6 comentarios

Publicado por en agosto 8, 2011 en Artículos, Documentos

 

Científico de la NASA: Las estelas persistentes causan el calentamiento global

Traducción: Google traductor

Robert C. Cowen, Especial para The Christian Science Monitor

BOSTON – Patrick Minnis estudia imagenes de satelite de las estelas de los aviones y piensa en el cambio climático. Esos abundantes patrones en el cielo no deben ser tan inofensivos como parecen. Estos pueden estar induciendo nubosidad adicional sobre transitadas regiones del hemisferio norte suficiente para que se caliente mucho el suelo.

«Cuando miramos hacia el cielo o hacia abajo desde un satélite, es posible que estemos viendo una nube que no hubiera estado allí si no hubiera sido por un avión a reacción», dice el doctor Minnis. Estadísticas obtenidas de imágenes de satélite han sugerido que los contrails serían climáticamente insignificantes. Minnis dice «nosotros conocemos más sobre eso [ahora]».

Los analistas de satélite no habían relacionado estelas claramente definidas vistas en algunas imágenes con nubes cirro vistas posteriormente en otras imágenes que cubren otras áreas.

Minnis – un científico atmosférico de la NASA Langley Research Center en Hampton, Virginia – hizo esa relación. Él participó en un experimento de campo en mayo de 1996 en la National Aeronautics and Space Administration (NASA)

Imágenes infrarrojas tomadas cada 15 minutos por el satélite meteorológico GOES-8 le permitió hacer un seguimiento de las distintas estelas durante seis horas o más.

En una reunión de la Unión Geofísica Americana en Baltimore el mayo pasado, Minnis contó cómo siguió una estela ovalada de 100 Km de largo, realizada por un avión DC-8 de investigación de la NASA. La estela formó cirros – cubriendo 4.000 kilómetros cuadrados (1.500 millas cuadradas) en su apogeo.

Una estela (…), aparentemente producida sobre el sur de Texas o México por una aeronave desconocida creció a un tamaño de 20.000 kilómetros cuadrados según derivó sobre el Golfo de México.

Minnis llama dichas observaciones evidencia sólida de que las estelas pueden causar la cobertura de cirros mucho más allá de las pequeñas estelas de vapor que se identifican fácilmente.

Brian Toon, que está con la Universidad de Colorado en Boulder, y es el científico de proyecto para el estudio de campo, señala que esto pone de relieve la necesidad de evaluar el área de la tierra cubierta por estelas y averiguar lo que está pasando con el clima.

Howard Wesoky, quien supervisa la investigación de la sede de la NASA en Washington, señala que el efecto es más probable que sea regional que global.

La investigación reciente ha encontrado lo que Minnis llama una fuerte correlación entre la frecuencia de la estela y combustible usado en los Estados Unidos. En 1992, un 93 % del combustible de aviación se quemó en el hemisferio norte – el 70 % entre lo 60 y 30 grados de latitud norte. En 1992, las estadísticas podrían indicar donde el impacto climático tendrá mentira. Podría ser cualquier cosa, desde un calentamiento suave a la noche a un gran problema en clima.

Minnis señala, por ejemplo, que la nubosidad promedio en los Estados Unidos ha aumentado un 5 % en las tres décadas desde que los viajes en avión comenzaron a intensificarse. Explicó que, si el aumento es debido a pequeñas estelas de vapor – mucho suponer – estamos buscando a un potencial calentamiento a partir de las estelas, que equivaldría a entre un tercio y dos tercios, de tanto calentamiento como el que ya tenemos, de la acumulación de dióxido de carbono atmosférico, durante el siglo pasado.

Nadie sabe cuánto del aumento de la nubosidad se debe a los cirros que crean las estelas. Sin embargo, cualquier fracción importante que sea debido a las estelas podría ser de interés climático.

Las nubes pueden enfriar el planeta al reflejar la luz solar en el espacio, o calentarlo al atrapar el calor saliente. Los contrails forman nubes cirro, con el tipo de estructuras y en los niveles en la atmósfera superior, que hace de ellos calentadores climáticos. Los científicos necesitan entrar en la física de las nubes y la química detallada de las estelas, así como su seguimiento por satélite, para averiguar lo que está pasando. Ese fue el punto de estudio de campo de la NASA de 1996 con el dificil nombre Subsonic Aircraft Contrail and Cloud Effects Study (SUCCESS). Que combina la localización por satélite de Minnis con la investigación en la que un avión caza obstinado detrás de un DC-8 inhala todo lo que sale del escape del motor del DC-8.

Químico Richard Miake-Lye de Aerodyne Research Inc. en Cambridge, Mass., dice que el equipo esperaba que predominara el hollín. En cambio, se encontraron con un enorme número de partículas de sulfato formadas por gotas de ácido sulfúrico.

Agregó que están convencidos de que los aerosoles de sulfato ayudan a condensar el agua para formar estelas. Sin embargo, era difícil separar el efecto de los aerosoles de la natural siembra de nubes «Había muchos restos naturales – polvo de roca y materia orgánica – en el aire ambiental que realmente no podiamos ver una [rastro del contrail ] señal de la aeronave», dice Toon, científico del proyecto.

El principal resultado del estudio de campo es una lista más precisa de preguntas sobre el impacto químico y climático de los contrails en la atmósfera. Esto demuestra que la investigación, sin duda, vale la pena, dice Minnis.

¿Son las estelas un grave peligro medioambiental que los planificadores de la aviación debe tratar de mitigar? Con más de 62 millones de vuelos comerciales y militares de los Estados Unidos cada año e incluso el denso tráfico aéreo sobre Europa, es una preocupación en todo el hemisferio – si no global -.

Fuentes: http://www-pm.larc.nasa.gov/sass/scitech.2.html
http://beforeitsnews.com/story/436/232/NASA_Scientist:_Persistent_Contrails_Cause_Global_Warming.html

 
2 comentarios

Publicado por en agosto 4, 2011 en Uncategorized

 

Clifford Carnicom. Chemtrails, Aerosols & Morgellons

12 de septiembre 2009. PDX 9 / 11 Truth conferance. El orador invitado Cliford Carnicom, destacado investigador de la cuestión «chemtrail» cuestión expone los últimos hallazgos realizados y los resultados de su propia investigación en los últimos 11 años.

(puedes modificar el idioma de la transcripción en «cc»)

 
Deja un comentario

Publicado por en agosto 2, 2011 en Conferencias, Inglés

 

Chemtrails: Rosalie Bertell

En mayo de 2005, snowshoefilms entrevista a la epidemióloga Rosalie Bertell (Monjas Grises del Sagrado Corazón) en Nueva York. Las preguntas cubrieron una amplia gama de temas, incluyendo «chemtrails». He aquí una edición actualizada de la entrevista, con imágenes de las estelas químicas de la Casa de Sor Bertell en Yardley, Pennsylvania (2007)

(puedes modificar el idioma de la transcripción en «cc»)

 
Deja un comentario

Publicado por en agosto 2, 2011 en Inglés, Videos

 

Fragmento conferencia Clifford Carnicom 2008

Clifford Carnicom en la California Chemtrail Convergence (17 de mayo de 2008, LA), se refirió a tres ASPECTOS importante de las estelas químicas: 1) ionizado sales metálicas, 2) materiales fibrosos (Morgellans), y 3) células de la sangre desecada. Carnicom sólo alude a la importancia de estos tres aspectos mortales de las estelas químicas (o aerosol), además de bario, aluminio, etc Este video ofrece una versión editada de pocos minutos. Para comprar el DVD de 3 horas de la conferencia, consulte goodkarmapr.net

Puedes cambiar el idioma de la transcripción poniendo el cursor sobre «cc»

 
1 comentario

Publicado por en agosto 2, 2011 en Conferencias, Inglés

 

Aerosol Crimes, un documental de Clifford Carnicom

Interesante documental sobre chemtrails realizado por el activista Clifford Carnicom.

Clifford Carnicom ha sido científico de investigación y empleado federal durante 15 años en tres diferentes agencias, incluyendo el Departamento de Defensa estadounidense, la Oficina de Administración de Tierras y el Servicio Forestal de los EE.UU. Su experiencia técnica es extensa en los campos de la ciencia geodésica, matemáticas avanzadas, informática y las ciencias físicas. Ha participado activamente en llamar la atención sobre el fenómeno de las estelas químicas. Los últimos tres años ha sido consultor informático profesional por cuenta propia, y ahora reside en Santa Fe, Nuevo México con su esposa Carol.
http://www.carnicom.com
http://www.coasttocoastam.com/guest/carnicom-clifford/6153

La traducción es de you tube, pero se entiende bastante bien.
(para cambiar el idioma de la traduccion del audio, pon el cursor sobre «cc»)

 
Deja un comentario

Publicado por en agosto 2, 2011 en Documentales, Documentos

 

PATENTE CHEMTRAILS: laminar Microjet atomizer and method of aerial spraying of liquids

 
Deja un comentario

Publicado por en agosto 2, 2011 en Documentos, Inglés

 
 
A %d blogueros les gusta esto: